Caracolá lebrijana se prepara para vivir su 60 aniversario, con Caracol de Oro a José Valencia y un rico programa del 8 al 19 de julio

El verano en Lebrija está marcado, desde hace ya sesenta años, por el son del flamenco gracias a su veterano festival, la Caracolá lebrijana. Fiel al espíritu de quienes contribuyeron a su nacimiento y supervivencia a lo largo de los tiempos, nuestro festival pone en valor un legado musical de profundas raíces que sigue creciendo con el oxígeno que le insuflan los nuevos creadores y creadoras del cante, el toque y el baile.
En esta edición, rendimos homenaje a José Valencia, una de las más importantes figuras del panorama actual. Fiel a sus ancestros, José Valencia es un curioso explorador en los anchos caminos del arte jondo. Audaz, valiente y original como pocos, como ha demostrado en numerosas ocasiones y como dejó patente en el año 2022, cantando a Nebrija en la lengua predilecta del gramático, el latín. En esta Caracolá nos presentará su Estudio sobre los cantes de Lebrija, el 19 de julio y como cierre del festival.
Pero 2025 nos traerá también el aroma añejo de uno de los grandes maestros lebrijanos, Manuel de Paula, tío y preceptor de José Valencia. Manuel Valencia Carrasco (Manuel de Paula) será nombrado Hijo Predilecto de su ciudad, sumándose así a una dorada nómina de artistas que ostentan tal honor. De su fecunda carrera flamenca cabría destacar cuatro trabajos esenciales, a saber: Chachipién (1994), Majaría Calí (1998), Fiesta en el patio de La Rumbilla (2000) y Ancá Paula (2010).
Se abre ante nosotros un rico programa de recitales de cante, toque y baile que, espero y deseo, sabremos disfrutar y valorar. ¡Larga vida a la Caracolá lebrijana!
| AYUNTAMIENTO DE LEBRIJA. 2025 |
En esta edición, rendimos homenaje a José Valencia, una de las más importantes figuras del panorama actual. Fiel a sus ancestros, José Valencia es un curioso explorador en los anchos caminos del arte jondo. Audaz, valiente y original como pocos, como ha demostrado en numerosas ocasiones y como dejó patente en el año 2022, cantando a Nebrija en la lengua predilecta del gramático, el latín. En esta Caracolá nos presentará su Estudio sobre los cantes de Lebrija, el 19 de julio y como cierre del festival.
Pero 2025 nos traerá también el aroma añejo de uno de los grandes maestros lebrijanos, Manuel de Paula, tío y preceptor de José Valencia. Manuel Valencia Carrasco (Manuel de Paula) será nombrado Hijo Predilecto de su ciudad, sumándose así a una dorada nómina de artistas que ostentan tal honor. De su fecunda carrera flamenca cabría destacar cuatro trabajos esenciales, a saber: Chachipién (1994), Majaría Calí (1998), Fiesta en el patio de La Rumbilla (2000) y Ancá Paula (2010).
Se abre ante nosotros un rico programa de recitales de cante, toque y baile que, espero y deseo, sabremos disfrutar y valorar. ¡Larga vida a la Caracolá lebrijana!
| AYUNTAMIENTO DE LEBRIJA. 2025 |